El Impacto de los Datos en la Sociedad
Este evento internacional reúne a líderes, expertos y profesionales en gestión y gobierno de datos para compartir experiencias, casos de éxito e innovación en el uso estratégico de los datos.
Sobre el evento
El DAMA WEEK INTERNACIONAL es un simposio de referencia en gestión y gobierno de datos que reúne a expertos, académicos y profesionales de alto nivel, tanto nacionales como internacionales.
Durante dos días, podrás ampliar tu conocimiento y relacionarte con líderes del sector a través de ponencias magistrales, casos de éxito, paneles estratégicos y espacios de networking, enfocados en el impacto de los datos en la sociedad y su rol en la transformación digital. Y el tercer día los profesionales que cumplan con la totalidad de requerimientos podrán acceder a la certificación bajo el modelo PIYP (Pay if you Pass)
Beneficios del evento
Al inscribirte en el DAMA WEEK INTERNACIONAL, tendrás acceso a:
con líderes internacionales y nacionales.
aplicados en sectores público, privado y académico.
con referentes en datos, tecnología y gobierno digital.
con tomadores de decisión de diferentes industrias.
avalada por DAMA internacional.
Algunas de las temáticas que estaremos abordando en el evento son:
Modalidad del evento
13 de noviembre
Conoce a los ponentes
Dama Colombia
Germán Morante
Presidente
Stratio
Oscar Méndez Soto
Chairman and founding partner
KLUSTOMER
Falconeris Marimón Caneda
Founder & CEO
Collibra
Sergio Batista
Customer Engineer
Martinexsa
Sergio Molina
Chief Strategy Officer for Data & AI
Consultor Independiente
Jorge Calvo
Arquitecto Empresarial y Experto en IA
Analytics Data
Gabriel Araya
Líder de Arquitectura y Estrategia de Datos
Martinexsa
Eddy Castro
Cargo del ponente
Analytics Data
Milton García Castiblanco
Líder de Estrategia y Gobierno de Datos
DAMA Colombia – SVAIT SAS
Alveiro Enrique Quintero
Coordinador Dama Colombia Antioquia / Director Relaciones y Estrategia
Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga
Oscar José Torrealba
Director de Investigaciones
Centro de Estudios de la Empresa Micro
Juan Miguel Giraldo Ospina
Director
Aval Valor Corporativo
Johnsy Edison Duque
Director centro de excelencia Gobierno de Información
Liberty LATAM
Juan Pablo Goméz
Data Governance Director | Liberty Latin America
ADRES
Daniel Garavito
Líder Innovación y Analítica
ADRES
Diana Chipatecua
PM – Gobierno de Datos
ADRES
Hernan Rios
Director Técnico
Mauricio Toro
Cargo del ponente
Cámara de Comercio de Bogotá
Jonathan Ardila
Vicepresidente de Tecnología y Líder de Transformación Digital e Innovación
Wilson Melgarejo
Director de Gobierno de Datos
Lina Maria Caro Tabares
Líder Equipo Gestión Integral de la Información
José Fernando Montoya
Especialista Calidad de Datos
Agenda del Evento
El impacto de los datos en la sociedad
8:30 am - 9:00 am
Germán Morante
ColombiaInstalación evento
Protocolo de Instalación
9:00 am - 10:00 am
Oscar Méndez Soto
Automatización del Gobierno de Datos con Agentes IA
Cómo implementar el Gobierno de Datos y la conversación con tus datos con agentes IA y capas semánticas que ayudan al descubrimiento de los datos de manera segura, con calidad y en lenguaje natural
10:00 am - 11:00 am
Wilson Melgarejo
ColombiaRetos de calidad, integridad y consistencia de datos para modelos de IA
11:00 am - 12:00 pm
Falconeris Marimón Caneda
MéxicoDe la Gobernanza federada a la rentabilidad sostenible.
Responderemos a la pregunta ¿Cómo rentabilizar éticamente un activo que, por definición, busca el beneficio social?. Mostraremos el procedimiento, los retos de gobernanza y las arquitecturas que transforman la volatilidad de las renovables en un producto de datos monetizable y socialmente responsable.
12:00 pm - 2:00 pm
Breaktime
2:00 pm - 3:00 pm
Sergio Batista
BrasilGobierno unificado para datos e inteligencia artificial
Descubra cómo Collibra potencia la gestión de casos de uso de Inteligencia Artificial mediante una plataforma que unifica gobierno, calidad y catalogación de datos.
3:00 pm - 4:00 pm
Eddy Castro
GuatemalaAplicando el Gobierno de Datos proactivo y el Marketplace de activos para democratizar la IA
Flujo práctico del gobierno de un activo de datos desde su autodiscovery hasta su consumo a través de certificados. Todo automatizado para lograr que la iniciativas de IA sean habilitadas en las compañías a través de agilizar la innovación, pero sin perder las capacidades de seguridad y control. Veremos como los roles, los dominios, los activos, las relaciones y el linaje operan en una implementación real.
4:00 pm - 5:00 pm
Jorge Calvo
ColombiaGobierno de Datos y ética en la IA
La charla “Gobierno de Datos y Ética en IA” explora cómo los principios del marco DAMA-DMBOK sustentan el desarrollo de una inteligencia artificial responsable, transparente y confiable. Dirigida a arquitectos de datos, presenta la relación entre la calidad, seguridad, trazabilidad y gobernanza de los datos con los valores éticos de equidad, privacidad y explicabilidad. Se abordan prácticas concretas para integrar la ética en el ciclo de vida de los modelos de IA, alineadas con el MRAE 3.0 y la Ley 1581 de 2012. La sesión combina fundamentos técnicos y reflexiones éticas para fortalecer una cultura de datos responsable.
5:00 pm
Cierre
El impacto de los datos en la sociedad
7:00 am - 8:00 am
Registro de participantes
8:00 am - 8:30 am
Instalación y bienvenida institucional
8:30 am - 9:15 am
Gabriel Araya
ChileDel caos al control: cómo una plataforma integral transforma la gestión de datos
9:15 am - 10:00 am
Milton García Castiblanco
ColombiaDel dato al valor: casos reales de cómo la calidad y el gobierno transforman los negocios
10:00 am - 10:30 am
Break time
10:30 am - 11:15 am
Alveiro Enrique Quintero
Colombia
Juan Miguel Giraldo Ospina
Colombia
Oscar José Torrealba
ColombiaEl impacto de los datos en el desarrollo de la sociedad
En un mundo donde la información se ha convertido en el principal activo estratégico, los datos son el nuevo lenguaje que describe la realidad social, económica y organizacional. Este panel propone una conversación profunda sobre cómo los datos permiten medir el impacto de las acciones humanas y de liderazgo en la economía y en el desarrollo de la sociedad, tanto desde el sector privado como desde el gobierno. A través de la experiencia de dos entidades clave —el Consejo Nacional de Productividad y Competitividad y el Concejo de Bogotá — se analizará cómo la recolección, gestión y análisis de datos impulsa la toma de decisiones informadas, la planeación de políticas públicas y la creación de estrategias empresariales sostenibles y competitivas. El panel invita a reflexionar sobre el papel de los datos como fuente de diagnóstico, seguimiento, evaluación y predicción, permitiendo conectar el pasado con el presente y proyectar el futuro de las naciones.
11:15 am - 12:00 pm
Lina Maria Caro Tabares
Colombia
José Fernando Montoya
ColombiaLos datos son energía: El impacto y la importancia de la calidad de los datos en el Sector Eléctrico
2:00 pm - 2:45 pm
Johnsy Edison Duque
ColombiaGobierno de Información y MDM: Un Viaje hacia la Gestión Inteligente de Datos
La evolución del Gobierno de Información y la Gestión de Datos Maestros (MDM) ha sido clave para consolidar una estrategia orientada a los datos, definiendo estructuras organizacionales, políticas, estándares y procesos que permiten una gestión eficiente y segura. El desarrollo de modelos corporativos, la implementación de metodologías y la integración de herramientas han impulsado la calidad, la trazabilidad y el valor de los datos, habilitando la toma de decisiones informadas y el cumplimiento normativo. Este recorrido refleja cómo la gestión de datos se convierte en motor de transformación y competitividad en la sociedad digital actual.
2:45 pm - 3:30 pm
Juan Pablo Goméz
ColombiaConexión de Valor: Gobierno de Datos Estratégico para IA y Cumplimiento en Telecomunicaciones
Descubre cómo Liberty Latin America transformó su Programa de Gobierno de Datos en un motor estratégico. Nuestro enfoque innovador: pasar de exigir a ofrecer un Portafolio de Servicios de Datos que genera valor directo a los líderes de negocio en 23 países. Con el apoyo de Data Intelligence Platform y Collibra Data Quality, implementamos un modelo federado que es crucial para la definición de proyectos, el aseguramiento del cumplimiento regulatorio y la aceleración de iniciativas de IA.
3:30 pm - 4:15 pm
Mauricio Toro
Colombia
Jonathan Ardila
Colombia
Hernan Rios
ColombiaImpacto de los Datos en la ciudadanía y en los servicios de Gobierno.
A través de experiencias de reconocidos e importantes profesionales del sector gobierno, se discutirá el papel de la gobernanza de datos como elemento clave para construir servicios públicos más eficientes, inclusivos y confiables, así como los desafíos éticos y tecnológicos que implica el uso masivo de datos en la administración pública.
4:15 pm - 5:00 pm
Daniel Garavito
Colombia
Diana Chipatecua
ColombiaDe la teoría a la realidad: El gobierno de datos como condición indispensable para la transformación la transparencia y eficiencia en salud.
5:00 pm - 5:45 pm
Sergio Molina
GuatemalaEl Gobierno de Datos que tenemos vs el que necesitamos
Discusión sobre el futuro de los datos en las compañías y el porque tendencias como la IA requieren de tener un gobierno de datos eficiente, proactivo y dinámico.
5:45 pm
Cóctel de cierre y networking
Patrocinadores